sábado, 12 de octubre de 2024

Guna Yala: cultura, autogobierno y biodiversidad; ¿es verde y justa la inversión de la UE?; ley incentiva incendios forestales; orden internacional en añicos; guía sobre protesta; vida silvestre y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Panamá: Guna Yala: autogobierno, cultura y biodiversidad

11 Oct 2024 - 21:21

El Buen Vivir, máximo paradigma del bienestar para los pueblos indígenas, está estrechamente ligado a la gobernanza del territorio y conservación de la biodiversidad. Conozcamos la experiencia de los guna para enfrentar estos desafíos de orden global.

En portada: Incendios forestales se multiplican en toda la región amazónica. En el Perú, donde miles de hectáreas han sido destruidas, el fuego tiene el amparo de la nueva Ley forestal aprobada en enero del 2024. Foto: Aidesep.

Perú: Ley incentiva los incendios forestales

11 Oct 2024 - 20:47

Compartimos un reporte de la agencia Avispa Midia sobre cómo la denominada Ley Antiforestal incentiva los incendios forestales y que descubre ante el mundo la perversidad de sus intenciones.

Una mujer limpia el suelo de un edificio destruido en Gaza. © Themba Linden UNOCHA

Orden internacional se hace añicos en Gaza

11 Oct 2024 - 19:45

«El mundo se enfrenta a la crisis más profunda desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, asegura un grupo de más de treinta expertos en derechos humanos en una declaración con motivo del aniversario “el inicio de la ofensiva genocida de Israel en Gaza”.

Perú: Guía para ejercer el derecho a la protesta

11 Oct 2024 - 15:43

"Nuestro Derecho" reúne y comenta la normativa vigente que protege el derecho a la protesta en Perú, sin dejar de lado la dimensión política y la coyuntura del país.

Un mono aullador (Alouatta guariba)

Latinoamérica: Región perdió 95% de vida silvestre en 50 años

11 Oct 2024 - 15:14

Así lo revela el Informe Planeta Vivo 2024 de la organización WWF que sitúa el promedio mundial de pérdida de vida silvestre en 73%, cifra que es superada con creces por la región latinoamericana.

Vista aérea de Salinas Grandes, salar en la provincia argentina de Jujuy. El noroeste de Argentina, junto con Chile y Bolivia, conforman el llamado "triángulo del litio". Imagen: LUIS ROBAYO/AFP

Inversión de la UE: ¿verde y justa?

11 Oct 2024 - 11:49

¿A quién beneficia en realidad la inversión “verde y justa” de la UE? Un informe de organizaciones internacionales expresa claras dudas.

 

viernes, 11 de octubre de 2024

Asesinan defensor en Shipetiari; costo de la carne industrial; reto de conservar agrobiodiversidad; explotación en Yasuní; Guardia Shipibo expulsa pescadores ilegales; exterminio en Gaza y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Latinoamerica: El verdadero costo de la carne industrial

10 Oct 2024 - 21:38

Servindi, 10 de octubre, 2024.- “El costo de la carne industrial: desplazamiento, conflicto y daño ambiental” es un reportaje de GRAIN que reporta el enorme crecimiento de la industria de la carne y sus nefastos impactos en el desplazamiento de la

Shipetiari, una pujante comunidad nativa enclavada en un bosque natural y bien conservado gracias a sus prácticas sostenibles.

Perú: Asesinan defensor matsiguenka en Shipetiari

10 Oct 2024 - 21:09

Gerardo Keimari Enrique, un activo y destacado defensor indígena, apareció asesinado a pesar que tenía medidas de protección del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Lider local Don Clementino Alanya y César Sotomayor Calderón en la zona de agrobiodiversidad de Sunipampa Fuente de la imagen: Privado

Perú: El reto de conservar la agrobiodiversidad

10 Oct 2024 - 13:38

Conversamos con César Sotomayor Calderón, experto en agrobiodiversidad. Fue Coordinador Nacional del Proyecto de Recuperación de la Agrobiodiversidad y Manejo de Ecosistemas en Zonas Altoandinas para el Ministerio del Ambiente y Profonanpe. 

En la Reserva de la Biósfera Yasuní viven aproximadamente 3,500 waorani que han visto cómo la extracción de crudo ha depredado la biodiversidad y ha modificado su modo de vida. Crédito de la imagen: Cumbre Yasuní/Nacionalidad Waorani del Ecuador.

Ecuador: Explotación en el Yasuní: más daños que beneficio

10 Oct 2024 - 11:23

No hubo ventajas económicas para Ecuador de la extracción petrolera en el Yasuní. El alcoholismo y la violencia están afectando especialmente al pueblo Waorani. Aunque parte de la extracción de petróleo se detuvo, muchos pozos siguen abiertos.

Perú: Guardia Shipibo expulsa a pescadores ilegales

10 Oct 2024 - 11:20

Medida se adoptó para proteger los bienes y recursos naturales de la comunidad y ante la falta de respuesta de las autoridades.

OCHA / Olga Cherevko La sala de maternidad del complejo médico Nasser en Jan Yunis, Gaza.

ONU: Israel está cometiendo un exterminio en Gaza

10 Oct 2024 - 11:06

Un grupo de expertos internacionales revelan la destrucción deliberada y sistemática del sistema sanitario, incluidas las instalaciones infantiles y de salud reproductiva. También revela la tortura institucionalizada de larga data contra niños y adultos detenidos en Israel. La Comisión pide poner fin inmediatamente a la ocupación ilegal de territorio palestino en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Internacional de Justicia.

 

jueves, 10 de octubre de 2024

Palma aceitera invade Sierra de las Minas; pesca sostenible: ¿Certificación o engaño?; buscan criminalizar protestas urbanas; indígenas en condiciones deplorables; campaña para tierras indígenas y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Plantaciones de palma africana cercana a la Sierra de las Minas. Foto: Christian Gutiérrez.

Guatemala: La palma aceitera invade Sierra de las Minas

9 Oct 2024 - 23:16

La palma de aceite invade la Reserva Sierra de las Minas, amenazando la biodiversidad y ecosistemas protegidos.

Ilustración: Tobías Arboleda / Mongabay

Chile: Pesca Sostenible en Chile: ¿Certificación o Engaño?

9 Oct 2024 - 22:42

Certificación de sostenibilidad pesquera ignora información y favorece a Industriales en Chile.

Perú: Terrorismo urbano: buscan criminalizar protestas

9 Oct 2024 - 17:57

Mediante iniciativas sobre "terrorismo urbano", Gobierno y Congreso proponen criminalizar el ejercicio de la protesta, considerándola como un acto de "extorsión", advierten.

Daniel Ortega y Rosario Murillo, pareja dictatorial de Nicaragua.

Nicaragua: Indígenas detenidos en condiciones deplorables

9 Oct 2024 - 15:18

CIDH alerta que al menos ocho líderes indígenas continúan detenidos de forma arbitraria bajo el régimen de Daniel Ortega sin acceso a agua, alimentación, medicina y sufriendo malos tratos.

Mundo: Lanzan campaña para reconocer tierras indígenas

9 Oct 2024 - 14:54

Campaña de Avaaz busca que líderes mundiales garanticen el derecho a la tierra de los indígenas para que puedan seguir protegiendo los ecosistemas más vitales para el planeta sin morir en el intento

 

miércoles, 9 de octubre de 2024

ONU advierte que Py. Antijurisprudencia sería grave retroceso; inacción estatal ante carretera ilegal; impacto de la digitalización; participación de mujeres indígenas; caso Milton Cañas y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: Victoria Tuesta/UAC.

Perú-Brasil: Denuncian inacción estatal ante carretera ilegal

8 Oct 2024 - 19:06

Líderes indígenas de Brasil y Perú denuncian la inacción del Estado peruano ante la construcción de la carretera ilegal transfronteriza Nueva Italia – Puerto Breu.

Detrás de las nubes: impacto de la digitalización

8 Oct 2024 - 19:00

El Grupo ETC comparte el Comunicado 119 titulado: “Detrás de las nubes. Impactos ambientales de la digitalización”, documento crítico de sumo valor para entender los desafíos de cara al futuro.

Grave retroceso conlleva “Ley antijurisprudencia”

8 Oct 2024 - 14:23

El proyecto de ley 6290/2023-CR “representa un grave retroceso en la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas y pone en riesgo sus tierras, recursos y cultura”. 

Foto: Aidesep.

Perú: La participación política de las mujeres indígenas

8 Oct 2024 - 14:17

AIDESEP presenta diagnóstico sobre la participación política de las mujeres indígenas

Fuente de la imagen: Portal Lamula.pe de Iván Brehaut.

Perú: Incendios invisibles, por Iván Brehaut

8 Oct 2024 - 10:06

Un informe audiovisual de Iván Brehaut confirma que las autoridades ignoran los impactos de los incendios forestales y dos entidades públicas tienen un subregistro e impiden conocer las cifras reales de estos siniestros que para la población puede

Sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Colombia: Elevan caso Milton Cañas y otros a la Corte IDH

8 Oct 2024 - 00:11

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó a la Corte Interamericana un caso por la muerte de siete personas y la desaparición forzada de veinticinco personas.

 

martes, 8 de octubre de 2024

Biopiratería de sangre indígena; rechazan recorte de derechos; diálogos por la democracia; EIB de luto; paro ante incapacidad; ciclo del agua irregular; Las Condes Puede Más; manatíes y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Rechazan proyecto que recorta derechos indígenas

7 Oct 2024 - 17:37

Indígenas piden frenar proyecto de ley 6290 que invalidaría la aplicación en Perú de sentencias de la Corte IDH que reconocen sus derechos. Congreso podría aprobar norma este 9 de octubre.

Perú: Convocan a diálogos por la democracia

7 Oct 2024 - 16:23

El certamen reunirá a representantes de agrupaciones como Alfonso López-Chau (Ahora Nación); Enver León (Nuevo Perú por el Buen Vivir), Susel Paredes (Primero La Gente) y Napoleón Becerra (Partido de los Trabajadores y Emprendedores).

Un cazador del pueblo waorani, en Ecuador. Imagen: Esteban Baus.

Ecuador: Biopiratería de sangre indígena, ayahuasca, etc.

7 Oct 2024 - 16:22

A las puertas de la COP16 sobre diversidad biológica, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales se enmarcan en la agenda de los países que luchan contra la biopiratería

Foto: Alberto Valderrama

Perú: Anuncian nuevo paro ante incapacidad estatal

7 Oct 2024 - 15:56

Transportistas y otros sectores de la población acatarán un paro nacional este 10 de octubre ante la incapacidad del Estado para frenar la ola criminal en las calles.

Constanza Schonhaut. Fuente: Votamos todos.

Chile: Las Condes Puede Más con Constanza Schonhaut

7 Oct 2024 - 13:31

La necesidad de un cambio en Las Condes (...) se vuelve impostergable, por lo que es primordial que conozcamos y elijamos personas honestas y preparadas para administrar la comuna

Fuente de la imagen: Radio Hoy

Colombia: Reintroducen dos manatíes en su hábitat natural

7 Oct 2024 - 12:16

La Corpamag libera dos manatíes adultos en la desembocadura del río Perico Aguao, en colaboración con una comunidad indígena.

EIB de luto: fallece Lucy Trapnell

7 Oct 2024 - 11:00

Reconocida antropóloga y educadora que promovió y defendió la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) a favor de pueblos indígenas dejó este mundo, confirmó la organización indígena Aidesep.

Ciclo del agua es más irregular e impredecible

7 Oct 2024 - 10:54

Un informe de la agencia de meteorología advierte sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos mundiales, también América Latina, lo que se traduce en menos agua disponible para las comunidades, la agricultura y los ecosistemas. 

 

lunes, 7 de octubre de 2024

Congreso busca recortar derechos de los pueblos indígenas y limitar jurisprudencia de la Corte IDH; persecución contra periodista Paola Ugaz y nuestros resúmenes semanales nacional e internacional.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

El fujimorismo dirige el Congreso y la Comisión de Constitución para demoler la débil institucionalidad y estado democrático de derecho. Foto: Eddy Ramos / Agencia Andina.

Perú: Buscan recortar derechos de los pueblos indígenas

6 Oct 2024 - 21:54

El miércoles 9 de octubre el Congreso discutirá un proyecto de ley que busca recortar drásticamente los derechos de los pueblos indígenas.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (6 oct.)

6 Oct 2024 - 18:16

Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (6 oct.)

6 Oct 2024 - 18:09

Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país.

La periodista peruana Paola Ugáz ha enfrentado años de acoso judicial por un libro que coescribió en 2015 sobre los abusos cometidos por una organización laica católica. Foto: Flor Ruiz

Perú: Piden frenar persecución contra Paola Ugaz

5 Oct 2024 - 14:56

Fiscalía debe cerrar el caso de enriquecimiento ilícito contra periodista y revocar orden que autoriza divulgar sus registros telefónicos, señala el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

 

sábado, 5 de octubre de 2024

Cómo registrar una Zona de Agrobiodiversidad; feria 'Tejiendo Futuros'; Coica y la defensa territorial; promesas incumplidas; salvar la Amazonía; museos abiertos; diplomado en Stop Motion y mucho más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

COICA: defensa territorial, liderazgo femenino y más

4 Oct 2024 - 17:40

Representantes de la organización que representa a más de 500 pueblos de los nueve países amazónicos participaron en eventos promoviendo la defensa de la vida y de la Amazonía.

(Imagen de captura de video, Democracy Now!)

Ecuador: "Salvar la Amazonía es una responsabilidad colectiva”

4 Oct 2024 - 16:39

Lideresa waorani Nemonte Nenquimo hace fuerte llamado a las ciudades para no dejar solo a los indígenas defendiendo la vida y pide a los consumidores dejar de comprar productos dañinos.

Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja en Puruchuco Feunte de la imagen: Ministerio de la Cultura

Perú: Este domingo vuelven los Museos Abiertos

4 Oct 2024 - 13:50

Este domingo vuelven los muesos abiertos con más de 70 actividades culturales en todo el país.

Fuente de la imagen: INIA

Perú: Cómo registar una Zona de Agrobioversidad

4 Oct 2024 - 12:06

En 2016, Perú promulgó un decreto para reconocer “Zonas de Agrobiodiversidad” con el objetivo de conservar estas áreas.

Perú: Diplomado en corto animado MAMA COCA

4 Oct 2024 - 10:50

El Diplomado de Cine en Animación Stop Motion producirá el cortometraje MAMÁ COCA, con enfoque en la cultura de la planta de coca.

Los pueblos étnicos en la firma del Acuerdo de Paz en La Habana. Foto: Asdrúbal Plaza Calvo

Las promesas incumplidas de la paz en Colombia

4 Oct 2024 - 10:05

A casi ocho años de la firma, es necesario realizar un balance sobre los avances, incumplimientos y lecciones aprendidas.

Perú: Feria 'Tejiendo Futuros' en Tarapoto

4 Oct 2024 - 09:37

Artesanías, productos de café y miel, tejidos y diversas manifestaciones de arte ancestral se ofrecerán el sábado 5 de octubre de 3 a 7 p. m. en la feria 'Tejiendo Futuros'.

Foto: Gobierno de México

México: La reforma constitucional ¿un reconocimiento simbólico?

4 Oct 2024 - 09:03

Si bien la reforma es un avance para el marco normativo nacional, las modificaciones llegan 30 años más tarde y generan dudas sobre su posible aplicación. 

Perú: Crisis, incendios y “colapsos localizados”

4 Oct 2024 - 01:01

“El Perú no está preparado para estos ‘colapsos ambientales localizados’ que se nos vienen en los próximos años” afirma Jaime Borda Pari, secretario ejecutivo de la Red Muqui.

Casi todas las especies de aves frugívoras de Hawái han desaparecido_Créditos: Museo de Historia Natural de Tring

Mundo: Más de 600 especies extintas por el ser humano

4 Oct 2024 - 00:33

La lamentable cifra es consecuencia de la expansión humana asegura un reciente informe de la revista científica Science.

Perú: Derrame de petróleo deja sin agua a indígenas

3 Oct 2024 - 21:39

Comunidades indígenas del río Pastaza en Iquitos, Loreto quedaron sin agua debido al derrame de petróleo de PetroPerú.