martes, 5 de noviembre de 2024

Dina aprueba ingreso de militares de EE. UU.; resultados de la COP16; el engaño del REINFO; narcocarreteras y economía ilegal; minería en Celendín; Ley Antiforestal; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Brasil: Operador de pesca ilegal acusado por doble crimen

4 Nov 2024 - 18:18

Policía brasileña imputa a Ruben Dario da Silva Villar, un operador de la pesca ilegal, como el autor intelectural del crimen contra Bruno Pereira y Dom Phillips.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (3 nov.)

4 Nov 2024 - 17:43

Si el Estado peruano no corresponde al plazo dado por organizaciones indígenas en zona petrolera de Loreto, será responsable de otro conflicto en la Amazonía. Esta y otras noticias en nuestro resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (3 nov.)

4 Nov 2024 - 16:44

Plenaria de cierre de la COP16 aprobó la creación del órgano subsidiario del Artículo 8J para pueblos indígenas y comunidades locales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

El Reinfo fue creado en el 2016. Desde entonces, se ha ampliado cuatro veces. Foto: La República

Perú: REINFO solo formalizó a 2,4 % de mineros

4 Nov 2024 - 15:45

Solo 2 mil de los más de 87 mil inscritos en el REINFO logró formalizarse desde que existe este mecanismo. Pese a su poca efectividad, Congreso insiste en ampliar plazos de inscripción que terminan favoreciendo a ilegales.

Perú: Aprueban ingreso de 600 militares de EE. UU.

4 Nov 2024 - 13:59

La llegada de este grupo de agentes coincidirá con nuevas protestas ante la falta de acción del gobierno para frenar la ola de criminalidad en el país.

Créditos: Actualidad Ambiental

Perú: TC evaluará demanda contra Ley Antiforestal

4 Nov 2024 - 12:00

El Tribunal Constitucional realizará una audiencia en mérito a la demanda de inconstitucionalidad de la Ley 31973.

Foto de archivo. Fuente de la imagen: picture-alliance/dpa/J. Zapata

Periodista deja Ecuador tras amenazas por reportaje

4 Nov 2024 - 10:57

El periodista del medio digital ‘La Posta’ recibió amenazas tras publicar un reportaje sobre cultivos ilícitos de coca.

Cajamarca: Minería ilegal avanza en Celendín

4 Nov 2024 - 10:20

Bajo la fachada de registro por terceros y la de socios de empresas que no existen, mineros ilegales operan cerca a Conga.

DW A enfatiza el poder de las voces comunitarias

4 Nov 2024 - 08:16

El papel de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en la protección de la biodiversidad gana reconocimiento, pero siguen al margen de los debates políticos y carecen de medios de comunicación propios.

Vista aérea de la carretera Nueva Italia Yurua UC-105. Crédito: Créditos Ivan Brehaut / Bertha Challenge Fellow 2024

Narcocarreteras fortalecen economías ilegales

3 Nov 2024 - 22:37

Se proyecta la construcción de carreteras en la Amazonía que, en lugar de traer desarrollo, podrían contribuir al crecimiento de la delincuencia y la destrucción de nuestros recursos. Varias de ellas podrían llamarse narcocarreteras.

Mono choro cola amarilla en peligro de extinción por la destrucción de su habitat.

COP16: suspendida, sin acuerdo de financiación

3 Nov 2024 - 16:47

La mañana del sábado 2 de noviembre quedó suspendida la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas, conocida como COP16, por falta de quorum dejando pendiente un tema clave: el financiamiento.

Fuente de la imagen: InfoAmazonía.

COP16 culmina con resultados mediocres

3 Nov 2024 - 14:10

De “resultados mediocres” calificó la organización Ecologistas en Acción al evaluar los resultados generales de la Cumbre de Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia.

 

domingo, 3 de noviembre de 2024

Logros y desafíos de la COP16; Tribunal Constitucional frente a Ley Antiforestal; descolonizar la política climática; inundaciones y negacionismo climático; delitos ambientales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Press conference at UNFCCC COP 28, Dubai, 2023. Photo: ICA

Canadá: Proyecto para descolonizar la política climática

2 Nov 2024 - 18:59

Las raíces de la crisis climática están entrelazadas con el legado del colonialismo y enfrentamos un deber urgente: descolonizar la política climática y amplificar las soluciones lideradas por indígenas.

Imagen: https://www.tunota.com/mundo/cifra-de-muertos-en-valencia-aumenta-tras-el-paso-de-dana-2024-10-31

Las inundaciones en España y el negacionismo climático

2 Nov 2024 - 18:29

La ciudad española de Valencia fue sacudida por un fenómeno climático extremo, que la llevó a ser noticia global.

Fuente de la imagen: Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad (RMIB-LAC).

COP16: Logros obtenidos y nuevos desafíos

2 Nov 2024 - 11:53

Si bien las delegaciones indígenas tuvieron un golpe de realidad al constatar las dificultades para incidir en las negociaciones en la Cumbre sobre Biodiversidad COP16 no se fueron con las manos vacías y alcanzaron algunos logros significativos.

TC a prueba frente a la Ley Antiforestal

2 Nov 2024 - 00:42

El martes 5 de noviembre a las 9:00 a. m. se realizará la audiencia de vista de la causa en la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 31973, conocida como la Ley Antiforestal.

Perú: Mujeres se solidarizan con jóvenes sentenciados

1 Nov 2024 - 12:19

Desde Puno, un grupo de mujeres quechuas y aymaras llegaron hasta Cusco para apoyar a familiares de jóvenes sentenciados.

Amazonía: Alertan sobre incremento de delitos ambientales

1 Nov 2024 - 11:51

En un pronunciamiento, organizaciones indígenas alertaron que la situación en sus territorios se agrava ante la inacción del gobierno.

 

viernes, 1 de noviembre de 2024

ONU condena esterilizaciones forzadas; Estado provoca conflicto en la Amazonía; extracción de litio seca río; Amazonía, sumidero de carbono; derrame en río Pastaza; condenan exmilitares por Chuschi y+

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: ONU condena esterilizaciones forzadas

31 Oct 2024 - 21:31

Para la organización internacional as esterilizaciones equivales a violencia de género y discriminación contra mujeres.

ACODECOSPAT, una de las organizaciones que exige al Estado cumplir acuerdos de consulta previa, realizó recientemente su Congreso abordando los graves problemas que afectan sus territorios, desde el impacto petrolero hasta el abandono estatal. Foto: Puinamudt

Perú: Estado a punto de provocar conflicto en la Amazonía

31 Oct 2024 - 15:03

Si Estado no recibe en los próximos días con avances concretos y soluciones claras a indígenas que le exigen cumplir acuerdos de consulta previa en lotes 192 y 8, podría desatar conflicto en la Amazonía, alerta Aidesep.

El proyecto Fénix de Arcadium Mining en el Salar del Hombre Muerto, en el norte de Argentina, es actualmente la mayor mina de litio del país. Se estima que más de 25 años de extracción de litio han contribuido a secar el cercano río Trapiche (Imagen: María Paula Gaido / Ruido)

Argentina: Extracción de litio seca un río en Argentina

31 Oct 2024 - 15:02

Décadas de extracción de litio en el Salar del Hombre Muerto han dejado huella en el medioambiente local, sobre todo en el cercano río Trapiche

Foto de archivo Fuente de la imagen: picture-alliance/dpa/E. Arias

Perú: Esterilizaciones, sería crimen de lesa humanidad

31 Oct 2024 - 14:45

Servndi, 31 de octubre, 2024.- Según un comité de las Naciones Unidas, la política de esterilizaciones forzadas de Alberto Fujimori podría violar el *Estatuto de Roma*.

Mapa Base. Principales zonas de pérdida y ganancia de carbono en la Amazonía entre el 2013 y 2022. Fuente: Amazon Conservation/MAAP, Planet.

Amazonía sigue siendo sumidero de carbono

31 Oct 2024 - 14:41

En los últimos diez años, ganó 64,7 millones de toneladas métricas de carbono, lo que subraya importancia de proteger bosques antiguos para contrarrestar deforestación.

Perú: Derrame en el río Pastaza se extendió por 75 km

31 Oct 2024 - 14:30

Debido al derrame varias comunidades indígenas del río Pastaza en Loreto fueron afectadas y no cuentan con agua segura para consumo. 

Foto: @AlbertoAcostaE

Internacional: Crisis Climática: Valencia y los Andes

31 Oct 2024 - 14:05

Sequía e inundación: crisis ecológica y social por el capitaloceno, no crisis climático.

Perú: Condenan a exmilitares por caso Chuschi

31 Oct 2024 - 10:21

Al ser hallados culpables del delito de desaparición forzada de personas fueron condenados a 16 y 17 años de prisión.

 

jueves, 31 de octubre de 2024

¿Otro golpe ambiental en Perú?; Ley Antiforestal revisada por USA; frenar falsas soluciones; Estrategia Nac. de Diversidad Biológica; víctimas de guerra; victoria para el Marañón; Unesco; FARC y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

COP16: Perú presenta Estrategia Nacional de Diversidad Biológica

30 Oct 2024 - 21:26

Documento contiene 5 objetivos estratégicos y 29 metas que deben orientar la gestión de la biodiversidad durante los próximos 25 años.

Foto de archivo Fuente de la imagen: Getty Images/AFP/O. Rivera

El Salvador: Víctimas de guerra piden ley sobre reparación

30 Oct 2024 - 21:00

Sobrevivientes acompañaron la presentación de una tercera iniciativa de ley de justicia transicional para las víctimas de la guerra civil.

Perú: ¿Golpe ambiental? Minam apura cambios en SENACE

30 Oct 2024 - 14:22

Ministerio del Ambiente pide a la PCM tramitar con urgencia decreto para reorganizar SENACE, pese a que todo cambio en el organismo debe ser realizado mediante una ley.

Ley Antiforestal de Perú será revisada por EE. UU.

30 Oct 2024 - 13:12

Secretaría Ambiental creada en el marco de acuerdo comercial con Estados Unidos admitió una solicitud que alega incumplimiento ambiental de Perú por aprobar Ley 31973.

Perú: Victoria para el Marañón. Ratifican sus derechos

30 Oct 2024 - 11:19

Corte de Loreto ratifica sentencia que declara al río y afluentes como sujeto de derecho.

Internacional: Últimos días de encuesta sobre medios indígenas

30 Oct 2024 - 11:02

Plazo para completar encuesta de la UNESCO sobre medios indígenas vence este 31 de octubre. Adicionalmente, la DW Akademy lanza cuestionario para profundizar en otros aspectos y entregar informe complementario al organismo.

COP16: Frenar falsas soluciones para la paz

30 Oct 2024 - 11:00

La CFC rechazó la mercantilización de la naturaleza como falsas soluciones para abordar la pérdida de la biodiversidad y bosques.

Colombia: FARC, en minería ilegal en el Cauca

30 Oct 2024 - 10:32

Imágenes satelitales conseguidas por el Ejército señalan que las FARC se dedicaría a esta actividad ilegal en el Cauca.

 

miércoles, 30 de octubre de 2024

Amazonía: Rechazan G9 y piden respetar a COICA; ¿es verde la energía nuclear?; oportunidad autoritaria en Perú; árboles transgénicos; Sacsayhuamán; Tahuamanu; bioeconomía y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Los representantes del G9 que estuvieron en Cali. Foto: Cortesía 350

Amazonía: Rechazan G9 y piden respetar a COICA

29 Oct 2024 - 23:51

Organizaciones nacionales amazónicas se pronuncian mediante sus legítimas representaciones y alertan sobre vocerías improvisadas que buscarían debilitar el trabajo por la unidad de la COICA.

Fuente de la imagen: Idehpucp.

Perú: Violencia criminal, protestas y “oportunidad autoritaria”

29 Oct 2024 - 17:56

La incertidumbre es hoy el rasgo que define al clima político y social del país: cuanto más claro se le habla, más se empeña en simular que no entiende el mensaje y sigue adelante en su campaña de erosión de la democracia. 

Protesta inició este martes de 29 octubre. Foto: composición LR/Luis Álvarez

Perú: Sacsayhuaman. Protestan por norma inconsulta

29 Oct 2024 - 15:43

Sin consultar con población, el Mincul aprobó norma que impediría la mejora de necesidades básicas en viviendas de comunidades campesinas que forma parte del recinto arqueológico.

Foto: Fiscalía

Perú: Caen “Los Villanos de Tahuamanu”

29 Oct 2024 - 14:37

Quince miembros de red criminal dedicada al tráfico de madera y evasión tributaria en Madre de Dios fueron detenidos en un mega operativo.

Foto: Ecoticias.com

Unión Europea: ¿Son verdes el gas fósil y la energía nuclear?

29 Oct 2024 - 14:03

La Unión Europea debate si se debe etiquetar el gas fósil y la nuclear como energías verdes en nueva normativa.

Amazonía: BID fortalecerá capacidades en bioeconomía

29 Oct 2024 - 11:30

El proyecto mejorará la capacidad de gestión en bioemprendimientos y la ejecución de planes de vida indígena de la organización AIDESEP.

Malas noticias para las energías renovables

29 Oct 2024 - 10:29

Los gigantes de los servicios de tecnología se inclinan cada vez más por la energía nuclear.

COP16: Exigen prohibir árboles transgénicos

29 Oct 2024 - 09:37

A través de una carta abierta presentada a la ONU, piden prohibir la liberación de árboles genéticamente modificados.