lunes, 16 de diciembre de 2024

Fallece Raúl Ilaquiche; presupuesto corrupto; pesticidas del agronegocio; gobernanza y territorios fragmentados; democracia en CN San Francisco; tensión China-EE.UU.; Siria; resúmenes y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mundo Indígena al Día: resumen intl. (15 de dic.)

15 Dic 2024 - 19:07

En un accidente de tránsito falleció el sábado 14 de diciembre el destacado líder indígena Raúl Ilaquiche Licta, quién dedicó su vida a la defensa de los derechos colectivos y a la justicia indígena. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (15 dic.)

15 Dic 2024 - 18:59

El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina identificó 799 concesiones mineras conflictivas en la Amazonía peruana. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Fiesta electoral en San Francisco de Yarinacocha.

Perú: Triunfó la democracia en San Fco. de Yarinacocha

15 Dic 2024 - 18:21

La Comunidad Nativa San Francisco de Yarinacocha vivió el domingo 15 de diciembre una ejemplar jornada democrática y eligió por amplia mayoría a un nuevo consejo directivo liderado por Richard Ochavano Cumapa.

Extracción de tierras raras en una cantera. Mykhailo Pavlenko/Shutterstock

Tensión China - EE. UU. afecta materiales en guerra

15 Dic 2024 - 17:11

La creciente pugna geopolítica no solo afecta a las dos mayores economías del mundo, sino que también amenaza con desestabilizar industrias estratégicas como la electrónica, las energías renovables, la automoción y la defensa.

Ecuador: Fallece Raúl Ilaquiche en accidente de tránsito

15 Dic 2024 - 01:04

En un lamentable accidente de tránsito falleció el sábado 14 de diciembre el destacado líder indígena Raúl Ilaquiche Licta, quién dedicó su vida a la defensa de los derechos colectivos y la justicia indígena. 

Imagen de Servindi generada con IA.

2025: El Presupuesto Público de la corrupción, por Milciades Ruiz

15 Dic 2024 - 00:12

El presupuesto público 2025 no tiene un fin estratégico para el desarrollo nacional (...) Es un presupuesto de mantenimiento del aparato estatal.

Imagen: The Conversation.

Internacional: Gobernanza potencia territorios fragmentados

14 Dic 2024 - 18:00

La gobernanza y conectividad son claves para incrementar la resiliencia en los denominados territorios indígenas fragmentados, volviéndolos potenciales territorios de conservación.

Foto: Facebook oficial de la CN San Francisco de Yarinacocha.

Perú: Crece expectativa electoral en CN San Francisco de Yarinacocha

14 Dic 2024 - 12:17

El domingo 15 de diciembre está previsto el proceso electoral para elegir al nuevo consejo directivo de la comunidad nativa San Francisco de Yarinacocha, en la región Ucayali.

Internacional: Pesticidas del agronegocio dañan derechos humanos

14 Dic 2024 - 02:20

Por la tierra, una serie documental sobre el impacto en los derechos humanos de los pesticidas usados por los agronegocio comparte el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Foto: Mincul

Combatirán racismo con línea gratuita 1817

14 Dic 2024 - 01:53

Ministerio de Cultura lanza línea gratuita 1817 para atender reportes de actos de discriminación étnico-racial. La línea telefónica es una de las 6 modalidades del servicio “Alerta Contra el Racismo”.

Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

¿Cómo se derrumbó el régimen sirio?

14 Dic 2024 - 01:31

El régimen sirio de Bashar al-Assad terminó cayendo sorpresivamente rápido y mostrando que, sin el sostén internacional de Irán y Rusia, tenía pies de barro.

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

Política migratoria de Trump favorecería criminalidad; toman gobernación de Napo; primera comunidad desplazada por clima; caso Bustíos; anuncian cumbre Shipibo; saberes amahuaca y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Alberto Inuma, presidente de la comunidad nativa Boca Pariamanu, recibió los documentos del registro oficial de 78 conocimientos tradicionales. Foto: Jonathan Bazán / SPDA

Perú: Indecopi reconoce saberes de comunidad amahuaca

13 Dic 2024 - 16:17

Organismo reconoció saberes tradicionales sobre plantas medicinales de Boca Pariamanu, protegiéndolos legalmente y garantizando que comunidad pueda conservarlos y gestionarlos a su modo.

México: El Bosque: primera comunidad desplazada climática

13 Dic 2024 - 16:14

Conoce las dificultades que afrontan pobladores de El Bosque, la primera comunidad reconocida como desplazada climática en México, en un nuevo episodio del podcast El Hilo.

La entrada al LUM de Miraflores. Fuente de la imagen: Joshua Sprenger

Perú: Caso Bustíos. Salió vivo de casa y regresó en un ataúd”

13 Dic 2024 - 14:33

Hasta hoy, Perú no ha logrado un consenso sobre lo que ocurrió entre 1980 y 2000, a pesar de que la Comisión de la Verdad presentó un informe detallado sobre este periodo. ¿A qué se debe esta falta de acuerdo? Una visita al LUM, el lugar donde se libra, de manera simbólica, la batalla por la verdad.

Foto: Conaie

Ecuador: Toman gobernación de Napo en rechazo a cárcel

13 Dic 2024 - 14:30

Gobernación de Napo fue tomada por indígenas amazónicos en rechazo a una cárcel que el gobierno busca construir sin consulta y pese a sus advertidos impactos.

Foto: Machu Picchu Viagens

Perú: Pueblo Shipibo anuncia cumbre histórica en 2025

13 Dic 2024 - 14:23

La cumbre del pueblo Shipibo-Konibo (Ani Tsinkiti) será en febrero de 2025 y promete marcar un hito en su lucha por la autodeterminación.

El presidente Donald Trump habla con Rodney Scott, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, mientras recorre una sección del muro fronterizo, el martes 23 de junio de 2020, en San Luis, Arizona. Crédito: Evan Vucci/AP

Estados Unidos: Política migratoria de Trump favorecería criminalidad

13 Dic 2024 - 10:09

El endurecimiento de la política migratoria anunciada por el presidente electo de Estados Unidos de América Donald Trump beneficiaría a grupos criminales que trafican y lucran con los migrantes.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Crisis de agua en Piura y negligencia política; se inicia diálogo en Loreto; resistencia en Brasil; despojo minero; condenan a México; pérdida de control territorial; barones del diésel y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Foto: diario Correo-Piura, noviembre 2024.

Perú: Crisis hídrica en Piura devela negligencia política

12 Dic 2024 - 19:21

La inseguridad hídrica que vive la región desde fines de setiembre de 2024 no responde solo a factores climáticos sino que obedece a factores sociales y políticos, sostiene la ingeniera Marlene Castillo Fernández.

Minga indígena en campamento Percy Rojas, del Lote 8. Foto: Plataforma PUINAMUDT

Perú: Estado iniciará diálogo con indígenas en Loreto

12 Dic 2024 - 15:42

Tras semanas de protestas, Minem, GORE Loreto y PCM anunciaron inicio de diálogo con indígenas de lotes 8 y 192 que reclaman remediación ambiental y servicios básicos.

La esposa del zapatista, Sonia López Juárez, responsabilizaba al Estado por su desaparición. Ante el incumplimiento de las medidas de reparación del daño dictadas por la CIDH en 2019, el caso fue llevado ante la Corte IDH que ahora le da la razón. Foto: Frayba

Condenan a México por desaparición de indígena

12 Dic 2024 - 14:50

Indígena maya ch’ol Antonio Gonzáles Méndez fue desaparecido en 1999 durante la actuación de grupos paramilitares apoyados por el Estado mexicano, determinó la Corte.

Perú: Avanza ilegalidad y Estado pierde control territorial

12 Dic 2024 - 13:45

En un contexto de grave debilitamiento de la institucionalidad democrática y ambiental mineros ecuatorianos ingresan a territorio peruano, con maquinaria pesada y generan un foco de conflicto social.

Ilustración de Revista La Brava.

¿Quiénes controlan el diésel en la Amazonía boliviana?

12 Dic 2024 - 13:43

Luego de una exhaustiva investigación periodística en campo realizada colaborativamente por La Brava y Mongabay Latam se pone al descubierto a los que se podría calificar como los “barones del diésel” en la Amazonía boliviana.

Caso Área Natural Protegida. Datos: Planet, Geocatmin y Sernanp_MAAP

Despojo por minería en la Amazonía peruana

12 Dic 2024 - 11:04

Las concesiones fueron identificadas en áreas protegidas, comunidades nativas, reservas territoriales e indígenas.

Fuente de la imagen: DW

Brasil: La resistencia de los pueblos indígenas

12 Dic 2024 - 09:48

Davy Kopenawa es chamán y representante de los yanomami, un pueblo que vive en la selva amazónica y enfrenta una lucha constante contra la destrucción de su hábitat.

Exigen salida de ministro que llamó 'ratas' a víctimas

12 Dic 2024 - 08:57

Morgan Quero aseguró que "derechos humanos son para las personas, no para las ratas", al ser consultado sobre víctimas en protestas contra Boluarte.

 

jueves, 12 de diciembre de 2024

Conservación y DD. HH.; Lerner: "puede suceder un levantamiento"; guardia kakataibo pide apoyo contra narcotráfico; tortura en Nicaragua; epidemia dengue; moda extractiva; SolidariLabs y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Principios básicos de DD. HH. en la conservación

11 Dic 2024 - 14:48

Principios buscan guiar a actores privados dedicados a la conservación hacia prácticas que protejan y promuevan los derechos de los pueblos indígenas.

Foto: IDL

Perú: Guardias kakataibo exigen apoyo contra narcotráfico

11 Dic 2024 - 14:15

Piden a los gobiernos regionales apoyo en recursos y respaldo institucional para fortalecer su labor de protección a comunidades frente a economías ilegales.

El mosquito aedes aegypti transmite zika, además del dengue y el chikungunya. IAEA

América enfrenta su mayor epidemia de dengue

11 Dic 2024 - 14:10

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90% de los 12,6 millones de casos documentados en la región. La enfermedad supone un mayor riesgo para los niños, informa la agencia sanitaria panamericana, que insta a implementar medidas de control coordinadas. El Oropouche y la gripe aviar también avanzan en el continente. 

Perú: Cuando la moda se apropia de los saberes ancestrales

11 Dic 2024 - 13:54

El reciente caso de la diseñadora Anis Samanez revela el extractivismo cultural que caracteriza a la industria de la moda global, un problema que persiste ante la ausencia de un marco normativo efectivo.

El gobierno de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, ha endurecido la represión desde las protestas sociales de 2018, enviando a la cárcel o al destierro y la apatridia a cientos de opositores. Fuente de la imagen: DW

Nicaragua: Denuncian 229 casos de tortura a detenidos

11 Dic 2024 - 11:56

Golpizas, asfixia, descargas eléctricas, y desprendimiento de uñas o piezas dentales, fueron denunciados por víctimas de la represión.

Salomón Lerner. Fuente de la imagen: PUCP

Perú: Salomón Lerner: Lo que puede suceder es un levantamiento”

11 Dic 2024 - 10:01

Salomón Lerner, ex presidente de la CVR, analiza la cultura de memoria. Según él, sectores políticos aún sabotean la memoria.

Muchas áreas protegidas, incluido el Parque Nacional de Yosemite en California, desplazaron a pueblos indígenas en nombre de la protección de las áreas silvestres. Matthew Dillon/Flickr

Internacional: Nuevos principios contra la “conservación fortaleza”

11 Dic 2024 - 01:42

Los principios ya han sido apoyados por más de 70 organizaciones e individuos, incluido el relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano a un medio ambiente sano

SolidariLabs comparte vídeo manifiesto

11 Dic 2024 - 01:15

Con mucha alegría compartimos el video manifiesto de la red SolidariLabs que ha preparado este año. Se trata de una pieza especial construida con material de archivo de cada laboratorio del que hemos hecho parte.

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Milei golpea a pueblos originarios; rechazan cárceles en Napo; III Congreso contra discriminación lingüística; villanos de Tahuamanu; perversidad geopolítica; ordenan titular secoyas y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Se inicia III Congreso contra la discriminación lingüística

10 Dic 2024 - 20:06

Del 11 al 13 de diciembre se realizará el III Congreso Internacional “Llamado contra la discriminación lingüística desde el Perú en el marco del decenio internacional de las lenguas indígenas en Iberoamérica”.

Foto: Télam

Argentina: Milei da otro duro golpe a pueblos indígenas

10 Dic 2024 - 19:35

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente Javier Milei y sus ministros dieron un duro golpe a la territorialidad de los pueblos originarios al derogar la última prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena (26.160), que vencía en noviembre de 2025.

Perú: Ordenan titulación integral de comunidades secoya

10 Dic 2024 - 16:46

Tres comunidades lograron que juzgado de Loreto ordene la titulación integral de su territorio. Pese a importancia del fallo, gobierno central y regional apelaron sentencia.

Chile: Derechos indígenas sobre sus tierras y territorios

10 Dic 2024 - 15:46

IWGIA comparte una nueva publicación que busca fortalecer la incidencia del pueblo Mapuche en el reconocimiento de su derecho a la tierra y el territorio en Chile.

Foto: Pavel Martiarena

Perú: Presentarán informe sobre situación de indígenas

10 Dic 2024 - 15:13

La invitación presencial para el evento que iniciará a las 8:30 a. m. en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos es exclusiva para la prensa. Habrá transmisión virtual.

Pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra cárcel de Napo en la Amazonía ecuatoriana. Foto: Conaie

Ecuador: Rechazan cárceles en territorios indígenas

10 Dic 2024 - 14:09

Comunidades de la costa y amazonía de Ecuador denuncian que proyectos no fueron sometidos a consulta previa y generarían grave impacto socioambiental.

El shihuahuaco es una de las especies que más se extrae para el tráfico de madera. Foto: Max Cabello.

Perú: Villanos de Tahuamanu ingresaban madera ilegal

10 Dic 2024 - 10:44

Una organización criminal usaba a Perú para trasladar madera ilegal desde Bolivia con la complicidad de funcionarios del gobierno regional de Madre de Dios y un exfiscal. 

La perversidad geopolítica, por Raúl Zibechi

10 Dic 2024 - 09:56

Gane quien gane en Siria o en cualquier otra región del mundo, hoy por hoy pierden los pueblos