domingo, 23 de febrero de 2025

Bienvenidos al nuevo orden mundial; crítica al colonialismo de Marx; protesta contra proyecto minero Cañariaco; crisis climática pone en riesgo a los anfibios; agricultura familiar en riesgo y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Mensajes claves de J. D. Vance, vicepresidente de EE. UU. que no deben pasar desapercibidos. Fuente de la imagen: Nueva Sociedad.

Internacional: Bienvenidos al nuevo orden mundial

22 Feb 2025 - 19:10

Los europeos precisan aprender urgentemente a descifrar de qué se tratan realmente estas luchas de poder. Interpretarlas a través de la lente de un liberalismo que ha quedado obsoleto sería inútil.

Fuente de la imagen: https://larazon.net

Internacional: Crítica al colonialismo de Marx es muy relevante hoy

22 Feb 2025 - 17:24

¿Sigue siendo Marx relevante para el panorama socioeconómico y político que caracteriza al mundo capitalista actual? ¿Y qué decir del argumento de que Marx era eurocéntrico y tenía poco o nada que decir sobre el colonialismo?

Fuente de la imagen: Cuenta de Facebook de Chiclayo Sociedad.

Perú: Crece protesta contra proyecto minero Cañariaco

22 Feb 2025 - 12:40

Comuneros de Cañaris se oponen a la operación minera por el peligro de contaminación del río Cañariaco.

Nueva especie de rana (Scinax ushiniauae) descubierta en 2024 cerca de las localidades de Jenaro Herrera y Río Blanco en la cuenca del río Ucayali, en Perú.

Internacional: Crisis climática pone en riesgo vida de los anfibios

22 Feb 2025 - 12:11

Estudio advierte que el 33% de los hábitats de estos animales podría convertirse en zonas áridas para finales del siglo XXI.

Las regiones de los andes experimentan consecuencias del cambio climático que ponen en riesgo su seguridad alimentaria_Foto: PAI Films/ Oxfam

Perú: Agricultura familiar en riesgo por crisis climática

22 Feb 2025 - 00:18

Los cambios de clima en los Andes peruanos, ponen en riesgo la agricultura familiar que abastece el 83% de los alimentos consumidos en el país.

 

sábado, 22 de febrero de 2025

Imperialismo y colonialismo de Trump; personas afectadas por la violencia; las heridas de Loreto; Trump-Putin: un pacto de oligarcas; productores rechazan transgénicos; Morante contra los PIACI y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: Tocororo cubano.

América: Repudian imperialismo y colonialismo de Trump

21 Feb 2025 - 18:44

La Coordinadora Indígena Abya Yala expresó su repudio a la política imperialista de Donald Trump y manifestó su solidaridad con las personas indígenas perseguidas y discriminadas en una actitud racista por el gobierno de los Estados Unidos.

Alerta humanitaria por violencia en el Catatumbo. Fuente de la imagen: Caracol Radio (Colprensa).

Colombia: Catatumbo: 80 mil personas afectadas por la violencia

21 Feb 2025 - 15:45

Unas 80 000 personas, de las cuales más de 52 000 forzadas a huir de sus hogares, permanecen afectadas por la lucha que se desató hace un mes entre grupos insurgentes en la región del río Catatumbo, noreste de Colombia.

Parte baja del barrio de Belén, en Iquitos. Fuente: Wikipedia.

Perú: Las heridas de Loreto, por Miguel Ángel Cadenas

21 Feb 2025 - 13:14

Según nuevo informe del CEPLAN Loreto es la región del país con la proporción más grande de personas que viven en situaciones de vulnerabilidad.

Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

Internacional: Trump-Putin: un pacto de oligarcas

21 Feb 2025 - 12:54

Después de Palestina, Ucrania es la segunda víctima del pacto sellado por Donald Trump y Vladímir Putin. Legitimando la ley del más fuerte, su alianza refleja la dominación del capitalismo mafioso a escala mundial.

Perú: Productores reafirman su rechazo a transgénicos

21 Feb 2025 - 07:16

Los productores ecológicos saludaron la suspensión de mesa de trabajo para derogar la moratoria del ingreso de transgénicos.

Los osos de anteojos son un potente bioindicador de la salud de los ecosistemas_Foto:Agencia Andina

Latinoamércia: El arquitecto de los bosques de Sudamérica

21 Feb 2025 - 07:00

En el Día Mundial de los Osos, se destaca la importancia de los osos de anteojos por ser transformadores de los bosques. 

Perú: Condenan declaraciones de Morante contra los PIACI

21 Feb 2025 - 06:59

La organización indígena AIDESEP lamentó que el congresista Jorge Morante desconozca la existencia de los PIACI.

 

viernes, 21 de febrero de 2025

REDD y mercados de carbono; Wampis y minería ilegal; soberanía alimentaria; investigación a favor de defensores; empleo insuficiente y estancado; emergencia en pueblo Awajún por derrames y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Internacional: Documental: “NO a REDD y los mercados de carbono”

20 Feb 2025 - 19:22

Un webinario con motivo del lanzamiento del documental “No a REDD y los mercados de carbono” se realizará la tarde del lunes 24 de febrero.

Autoridades del GTANW exigieron la declaratoria de emergencia de su territorio amenazado por la minería ilegal

Perú: Wampis exigen eficacia integral ante minería ilegal

20 Feb 2025 - 12:22

Representantes del GTANW solicitaron la declaratoria de estado de emergencia en su territorio por el incremento de la minería ilegal.

Internacional: Aportes al debate sobre soberanía alimentaria

20 Feb 2025 - 12:03

Nuevo boletín de GRAIN señala: “Tenemos que determinar en qué condiciones producimos alimentos, cuidamos nuestras semillas” indica en una nota de presentación.

Elita Yopla y Cesar Estrada son recurrentemente hostigado por su firme defensa del medio ambiente y derechos humanos

Perú: Seguirá investigación a favor de defensores

20 Feb 2025 - 04:05

A través de esta decisión fiscal superior se ordena dar continuidad a la investigación de los hechos contra Elita Yopla y César Estrada.

Fuente de la imagen: OIT.

América Latina y el Caribe: Empleo insuficiente y estancado a niveles de 2012

20 Feb 2025 - 03:00

A pesar de algunos avances, nuevo informe de la OIT destaca que la informalidad laboral, las de género y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo formal siguen siendo barreras cruciales para un mercado laboral más equita

GTAA alerta que derrame contaminó fuentes de agua de consumo de la población_Foto:GTAA

Perú: Emergencia en pueblo Awajún por derrames

20 Feb 2025 - 02:00

Los dos derrames de petróleo del Oleoducto Norperuano contaminaron principales fuentes de agua de este pueblo indígena.  

Fuente: Comarca Guna Yala.

Panamá: Celebran centenario de la Revolución Guna

20 Feb 2025 - 00:01

La celebración de los 100 años de la Revolución Guna en 2025 es una fecha de gran significado que permite honrar el pasado, fortalecer el presente y mirar con esperanza hacia el futuro del pueblo Guna.

   

 

jueves, 20 de febrero de 2025

Emergencia achuar por enfermedad; asesinato de líder indígena; minería ilegal en Cenepa; negacionismo climático; Checoslovaquia y Ucrania; protesta contra proyecto minero; fracaso ambiental y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Emergencia achuar por enfermedad desconocida

19 Feb 2025 - 17:27

Enfermedad ya causó la muerte de un niño y deja otros 28 afectados. Población alerta que el único puesto de salud cercano está a seis horas y no tiene medicamentos. Piden urgente atención de autoridades.

El dirigente indígena Francisco Marupa (derecha) fue asesinado tras una vida dedicada a la defensa de su territorio. Su presunto asesino (izquierda) fue capturado.

Bolivia: Exigen esclarecer asesinato de líder indígena

19 Feb 2025 - 16:53

Aunque el gobierno aseguró que asesinato de Francisco Marupa fue por “problemas personales”, nuevos indicios ponen en duda esta versión y la culpabilidad de quien dijeron es el asesino. Casi un centenar de organizaciones exigen esclarecer el crimen que vinculan con el avance de la minería ilegal y tráfico de terrenos en la Amazonía boliviana.

El control por el territorio ha provocado diversos enfrentamientos. Foto: OjoPúblico

Perú: Impunidad crece con la minería ilegal en El Cenepa

19 Feb 2025 - 15:22

La legislación que protege la autonomía de los indígenas estaría siendo utilizada para justificar la minería ilegal.

IMagen: Markus spiske/Unsplash. Fuente: The Conversation.

Internacional: Negacionismo climático sigue negando evidencias

19 Feb 2025 - 15:01

Es de vital importancia que la sociedad apueste por una respuesta global basada en la ciencia. Las decisiones que tomemos hoy son determinantes para construir un futuro más seguro, justo y equilibrado.

Imagen: Campaña de Solidaridad con Ucrania.

Ucrania: ¿De la entrega de Checoslovaquia a la entrega de Ucrania?

19 Feb 2025 - 11:25

Debemos levantar la voz más que nunca por el pueblo ucraniano, con la misma fuerza que lo hacemos por el pueblo palestino y pueblo sirio

La protesta exige la paralización de toda actividad en fase de construcción y operación de la unidad minera Crespo._Foto:DHSF

Perú: Ccollpa protesta contra proyecto minero Crespo

19 Feb 2025 - 04:25

La comunidad campesina de Ccollpa Ccashahui, exige la paralización del proyecto por amenaza de contaminación ambiental.

Basura en una de las playas de la Isla de Pombeba en la Bahía de Guanabara_Foto: EFE

Brasil: Islote cubierto de basura refleja fracaso ambiental

19 Feb 2025 - 01:11

La pequeña isla brasileña está cubierta de basura lo que revela el fracaso de la promesa del Estado de limpiar esta área.

Fuente de la imagen: IDEHPUCP.

Perú: Cuando el negacionismo empieza en la academia

19 Feb 2025 - 00:46

Los muertos por la violencia en el Perú, así como las estrellas del universo, tienen rastros y evidencia, historias y verdades que salen a la luz a pesar del tiempo y sus críticas, a pesar de quienes no creen, las denostan o no desean darse por enterados.

 

miércoles, 19 de febrero de 2025

Educación para el Buen Vivir; pesca artesanal y Suprema Corte; Ocho Sur vinculada con destrucción de Amazonía; incendios en Patagonia por modelo extractivista; becas; tragedia detrás del oro y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Fuente de la imagen: CEMANP.

Perú: Comparten boletín sobre Educación para el Buen Vivir

18 Feb 2025 - 17:09

Hemos recibido y compartimos un nuevo boletín elaborado por la Comisión de Educación y Magisterio de Nuevo Perú que analiza diversos aspectos de la realidad y aporta propuestas para el Buen Vivir.

Autoridades mexicanas han reconocido que los niveles de la pesca ilegal, no declarada y no documentada han llegado al 40 %. Oceana

México: Pesca artesanal en manos de la Suprema Corte

18 Feb 2025 - 15:00

La pesca artesanal enfrenta una amenaza creciente debido a la pesca ilegal, la sobrepesca y la crisis climática.

La plantación de Tibecocha, en Perú, se extiende a lo largo de casi 7.000 hectáreas de lo que una vez fue selva tropical. Foto: Florence Goupil para Business Insider

Perú: Ocho Sur vinculada con destrucción de Amazonía

18 Feb 2025 - 13:50

Aunque la compañía de palma aceitera niega cualquier tipo de deforestación, existe una historia más compleja sobre el papel de los fundadores de la empresa en la destrucción original de la selva, apunta el portal financiero Business Insider.

Al contrario de buscar responsables, el gobierno culpa a los pueblos mapuches del siniestro_Foto: Marcelo Martinez

Argentina: Incendios en la Patagonia por modelo extractivista

18 Feb 2025 - 09:25

Habitantes de las zonas afectadas señalan que el modelo económico es culpa del desastre más allá del cambio climático.

Perú: ¡Atención Puno! Becas para crear contenido

18 Feb 2025 - 08:00

Programa de becas busca jóvenes aymaras de Puno que quieran aprender sobre los saberes ancestrales de sus comunidades, contar sus historias en redes sociales y ayudar a preservarlas para el futuro.

Trabajadores en una mina de oro en La Paz, Bolivia_Foto: Juan Karita AP

Bolivia: La tragedia detrás de la búsqueda del oro

18 Feb 2025 - 07:26

En Bolivia, los jornaleros mineros trabajan en turnos de hasta 15 horas diarias en busca de oro a costa de su salud y bienestar.

Perú: Minería ilegal requiere soluciones estructurales

18 Feb 2025 - 07:00

Las interdicciones son insuficientes para enfrentar la minería ilegal. Se requieren soluciones estructurales como un ordenamiento territorial desde un enfoque ecosistémico, opina Nury García de la Red Muqui.

 

martes, 18 de febrero de 2025

Trump y Groenlandia; resistencia de los Maya Poqomam; Estado no cumple con agricultores; tráfico de especies; paro indefinido en rechazo a Tía María; niños wampis: escudos de mineros ilegales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Nuuk, capital de Groenlandia.

Groelandia: Acerca del debate sobre Groenlandia

17 Feb 2025 - 20:16

Aqqaluk Lynge: “No es solo Dinamarca a quien Donald Trump ataca. Cuando habla como lo hace, ataca la soberanía de Dinamarca, pero también ataca la dignidad de Groenlandia”

El Río Chinautla tiene las orillas cubiertas de plástico, textiles y nylon. Foto: Axel Björklund

Guatemala: Maya Poqomam: resistencia ante las minas

17 Feb 2025 - 19:30

Comunidades maya poqomam defienden su territorio ancestral contra la explotación de minas de arena.

Apenas 124 agricultores en Huancavelica están certificados pare venderle al Estado. Martha Pérez y su hija Noemi no integran este grupo: la papa que cosechan la venden en el mercado. Foto: Stifs Paucca

Perú: Estado no cumple con agricultores familiares

17 Feb 2025 - 17:46

Entre 2022 y 2024, Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra de alimentos a pequeños agricultores, pero menos del 1% de esos fondos llegó a sus manos, revela una investigación del portal Salud con lupa.

La escasa especialización, rotación de personal y crimen organizado dificultan la atención oportuna de los delitos ambientales por parte de la policía. Crédito de la imagen: Ivan Feitosa/SMCS, bajo licencia Creative Commons CC BY-NC 2.0 Deed

México: Faltan policías capacitados en tráfico de especies

17 Feb 2025 - 15:32

La policía no suele estar entrenada para atender tráfico de especies, sobre todo del crimen organizado. El conocimiento biológico y botánico es clave para saber si hay delito. La policía es importante, pero el tráfico de vida silvestre también involucra a la corrupción institucional

Foto: composición LR/Wilder Pari

Perú: Inicia paro indefinido en rechazo a Tía María

17 Feb 2025 - 15:15

Población de Valle de Tambo rechaza intento de avances de los proyectos mineros Tía María y La Tapada por carecer de licencia social y no resolver preocupaciones ambientales.

Imagen generada por Servindi con IA

Internacional: ¿Fuerzas productivas o destructivas?

17 Feb 2025 - 14:50

El desarrollo industrial sin conciencia ecológica transforma fuerzas productivas en destructivas, comprometiendo el equilibrio ambiental.

Perú: Niños wampis: escudos de mineros ilegales

17 Feb 2025 - 14:48

Nación Wampis denuncia que utilizan a niños de entre 4 y 10 años para protegerse ante los operativos de interdicción en el río Santiago, en la región Amazonas. Piden urgente respuesta del Estado.