miércoles, 4 de junio de 2025

Marc H. Ellis y la Teología Judía de la Liberación Palestina; justicia para víctimas de esclavitud moderna; protección del Pque. Carrillo; comunidades matsigengas; recorte en Nazca; níquel y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Marc H. Ellis. Fuente de la imagen: https://mondoweiss.net/2018

Marc H. Ellis y la Teología Judía de la Liberación Palestina

3 Jun 2025 - 22:40

Para Ellis la liberación del pueblo judío sólo será posible en la medida que se libere al pueblo palestino

Foto ONU/Manuel Elías La Asamblea General de las Naciones Unidas elige a cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Colombia formará parte del Consejo de Seguridad

3 Jun 2025 - 22:19

La Asamblea General de las Naciones Unidas elige a cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Foto de acto realizado el 29 de mayo en presencia de varios integrantes de la Asamblea Legislativa y sus asesores y de vecinos de San Rafael de Heredia así como de integrantes de Conceverde.

Costa Rica: Buscan protección legal del Pque. Braulio Carrillo

3 Jun 2025 - 18:56

El proyecto de ley 25.016 pretende otorgar respaldo legal a la expansión del Parque Nacional Braulio Carrillo, incorporando zonas clave para la biodiversidad y la recarga hídrica en Costa Rica.

Perú: Abandono en comunidades maksigenkas de Cusco

3 Jun 2025 - 18:05

Autoridades de la CC.NN. Monte Carmelo reportan el deterioro total de sus instituciones y el casi nulo acceso a centros de salud.

Las víctimas exigen una reparación real del Estado_Foto: Vanessa Terán_El País

Ecuador: Víctimas de esclavitud moderna exigen justicia

3 Jun 2025 - 17:48

Tras fallo de la Corte de Ecuador a favor de las víctimas el Estado pidió disculpas, pero omitió reconocer prácticas racistas.

Advierten que recorte ocasionará daños ambientales y patrimoniales_Martín Mejía_AP

Perú: Alarma por recorte en área protegida de Nazca

3 Jun 2025 - 17:20

Recorte podría ocasionar riesgos ambientales y patrimoniales advierten especialistas.

Tatoyo Penes y Etus Hurata, del pueblo O'Hongana Manyawa, procesan material de palmas de sagú en la selva en Halmahera Oriental. Foto: Garry Lotulung

Minería de níquel amenaza tribus nómadas en Indonesia

3 Jun 2025 - 16:59

La extracción de níquel en Halmahera pone en riesgo a los hongana manyawa, una tribu nómada indígena.

 

martes, 3 de junio de 2025

Candidato a la CIDH de Perú es rechazado; soldados en cobro de cupos a mineros ilegales; minerales críticos en Bolivia; premio a bióloga quechua; vigilantes ambientales; glaciares en peligro y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Rechazan a candidato de Perú a la CIDH

2 Jun 2025 - 20:16

Cuestionan candidatura de Carlos Bernal Pulido por discursos contra la CIDH y posturas conservacionistas alejadas del diálogo.

Perú: Soldados involucrados en cobro de cupos a minería

2 Jun 2025 - 19:42

Los integrantes del Ejército Peruano habrían cobrado cupos a mineros ilegales en La Pampa en Madre de Dios.

Foto: Debates Indígenas

Minerales críticos en Bolivia: ¿transición o despojo?

2 Jun 2025 - 19:16

La minería de tierras raras en Bolivia amenaza territorios indígenas bajo la bandera de la transición energética.

Ruthmery Pillco, bióloga quechua peruana. Foto: cortesía ACCA

Ruthmery Pillco: premio global a la conservación

2 Jun 2025 - 17:05

La bióloga quechua Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award por su labor en los Andes.

Foto: Red Muqui

Vigilantes ambientales latinoamericanos se articulan en Lima

2 Jun 2025 - 15:40

Defensores ambientales de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la protección del agua y la vida.

El glaciar Khumbu, en la región del Everest, en Nepal. Una nueva investigación indica que los glaciares son aún más sensibles al calentamiento global de lo estimado previamente. Imagen: Tanka Dhakal / IPS

Glaciares en peligro: el calentamiento los acelera

2 Jun 2025 - 14:33

Casi 40 % de los glaciares podrían desaparecer, incluso si se estabiliza la temperatura global actual.

 

lunes, 2 de junio de 2025

Mueren 200 mil truchas por posible contaminación; del monocultivo a la biodiversidad; ¿Puede la IA ser peor para el planeta que los maratones de series?; resúmenes semanales y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Resumen semanal: Mundo Indígena al Día (1 jun.)

1 Jun 2025 - 22:03

Servindi, 1 de junio, 2025.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (1 jun.)

1 Jun 2025 - 21:01

Servindi, 1 de junio, 2025.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país.

Foto: Nicolás Pousthomis

Argentina: Congreso de Agroecología: del monocultivo a la biodiversidad

1 Jun 2025 - 19:22

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales.

Foto: Difusión

Perú: Mueren 200 mil truchas por posible contaminación

1 Jun 2025 - 16:36

La muerte repentina de más de 200 mil truchas en la piscigranja Santa María, ubicada en el distrito de Huachupampa, Huarochirí, generó preocupación entre los productores locales.

DC Studio/Shutterstock

Internacional: ¿Puede la IA ser peor para el planeta que los maratones de series?

1 Jun 2025 - 14:55

La creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en diversos aspectos de la vida moderna ha suscitado un intenso debate sobre su sostenibilidad ambiental en comparación con otras tecnologías digitales ya establecidas. 

 

sábado, 31 de mayo de 2025

Reducen Líneas de Nazca a pedido de mineros; desalojo extractivista; piden romper relaciones con Israel; contaminación de aguas en Puno; Corte EE.UU. desprotege a migrantes; consulta petrolera y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Palacio de la Moneda. Foto: Wikipedia.

Chile: Refugiado palestino pide romper relaciones con Israel

30 Mayo 2025 - 13:16

Mahmoud Aboutaka, profesor palestino con la condición de refugiado en Chile, entregó una carta al Presidente de la República pidiéndole prestar auxilio a las víctimas del genocidio y romper relaciones con Israel.

La FEMA constató altos niveles de contaminación de la cuenca Llaminayo

Perú: Investigan contaminación de aguas en Puno

30 Mayo 2025 - 12:04

La investigación se da tras la verificar que hay vertimientos mineros a ríos que sirven para consumo humano.

Aunque la medida no es definitiva deja expuestos a miles de migrantes en EE.UU._CNN

Corte de EE. UU. deja desprotegidos a migrantes

30 Mayo 2025 - 11:34

Más de 500 000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela quedan expuestas a la deportación tras el fallo judicial.

Foto: Yoselin Alfaro

Perú: Agricultura familiar guardiana de la papa nativa

30 Mayo 2025 - 11:00

Las familias dedicadas a la agricultura conservan en sus campos de cultivo más de 3 500 variedades de papa nativa.

El Salvador: Expertas ONU exigen protección para Ruth López

30 Mayo 2025 - 10:59

Al detener a defensora sin avisar a su familia ni representantes legales, El Salvador la ha sometido a “desaparición forzada”, indican las expertas exigiendo máxima protección para López.

Perú: Reducen las Líneas de Nazca: mineros lo pedían

30 Mayo 2025 - 10:58

Reducción del área de la reserva arqueológica era un pedido expreso de mineros artesanales que buscan ampliar sus operaciones en la zona.

Ecuador: Desalojo contra indígenas tendría fines extractivos

30 Mayo 2025 - 10:11

Alertan que el reciente desalojo a la sede de Centros Shuar buscaría abrir paso a los proyectos extractivos en territorios indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

Fuente de la imagen: Puinamudt.

Balance de la consulta petrolera en Amazonía Norperuana

30 Mayo 2025 - 08:03

La Facultad de Ciencias Sociales de San Marcos acogerá un conversatorio que realizará un balance desde la perspectiva indígena sobre la consulta previa y la reactivación petrolera en la Amazonía norperuana.

Yara Barros espera que el premio ayude a visibilizar la tarea que realizan y promover la protección del jaguar

Premio Whitley por promover la conservación del jaguar

30 Mayo 2025 - 07:56

El premio reconoce la labor de la bióloga Yara Barros por promover la conservación de esta especie en la triple frontera.

 

viernes, 30 de mayo de 2025

Rechazan minería en Mocoa; minería ilegal en la triple frontera; el drama de Purús; se viene quinquenio de calor; víctimas del Sodalicio; Yupanqui en la Polinesia; boom del mezcal; Manseriche y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Perú: Víctimas del Sodalicio piden audiencia a León XIV

29 Mayo 2025 - 19:02

Solicitan que el Vaticano publique decretos de disolución del Sodalicio para que caso llegue a instancias judiciales y se alcance una verdadera reparación por abusos cometidos durante décadas.

Colombia: Rechazan proyecto minero en Mocoa, Putumayo

29 Mayo 2025 - 18:02

Alertan que proyecto impulsado por la canadiense Cooper Giant Resource amenaza las montañas de Mocoa y las cuencas sagradas del territorio en más de 11 mil hectáreas.

Manseriche: desatención agrava crisis por derrame

29 Mayo 2025 - 17:22

Un grupo de pobladores habría retirado la grapa que se colocó para contener derrame ante la falta de respuesta del Estado que no les lleva agua limpia ni alimentos a dos meses del siniestro.

Roger Zúñiga, expresidente de la comunidad campesina, alertó que la invasión amenaza ojos de agua y bofedales fundamentales_Pachamama Radio

Perú: Ananea denuncia a minera por invadir sus territorios

29 Mayo 2025 - 16:50

Ananea denuncia la ocupación irregular de una hectárea de terrenos claves para la ganadería por empresa Eaxamin.

Antes del boom del mezcal, los murciélagos habitaban en tranquilidad con el medio ambiente_Chris Gallaway / Horizonline Pictures

México: El boom del mezcal amenaza a los murciélagos

29 Mayo 2025 - 16:20

La expansión de monocultivo de agave por la creciente demanda del mezcal pone en riesgo la biodiversidad en México.

Perú: Hazaña de Túpac Yupanqui hacia la Polinesia

29 Mayo 2025 - 12:02

“Travesías Ultramarinas de Túpac Yupanqui” es una obra que explora cómo este “príncipe” heredero del Inca Pachacútec habría realizado travesías hacia la Polinesia con la tecnología del siglo XV.

Silueta de árboles en la sábana africana. © Unsplash/Florian Berger

Mundo: Próximo quinquenio viviremos récords de calor

29 Mayo 2025 - 10:31

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tendremos temperaturas récord en los próximos cinco años en todo el planeta, y se incrementarán los riesgos climáticos.

Puesto de salud en la comunidad de Nueva Luz, provincia de Purús, Ucayali. Fuente: Salud con Lupa.

Perú: El drama de Purús, morir por olvido e indiferencia

29 Mayo 2025 - 08:21

Purús no solo está aislado: está olvidado. Es la indiferencia de un país que voltea la mirada. Como si fuera apenas una sombra en el mapa. Como si no existiera.

Imagen del río Puré. Fuente: Mongabay Latam.

Colombia: Minería ilegal en la triple frontera: ríos Puré y Cotuhé

29 Mayo 2025 - 07:03

El más reciente reporte del proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), número 228, revela actividades de minería ilegal en dos ríos ubicados en la triple frontera amazónica de Colombia, Brasil y Perú: Puré y Cotuhé.

 

jueves, 29 de mayo de 2025

Narcotráfico amenaza 270 comunidades indígenas; más del 31% de peruanos en riesgo por metales; COICA se alista para la COP30; Guillermo Ñaco necesita ayuda solidaria; el mar también tiene género y más

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

Plataforma confirmó la muerte de seis niños a causa de la contaminación de metales pesados

Más del 31% de peruanos en riesgo por metales

28 Mayo 2025 - 17:30

Ante esta situación exigen la inmediata implementación del Plan Especial Multisectorial aprobado en 2021.

Alemania: Agricultor logra precedente ambiental en el mundo

28 Mayo 2025 - 16:46

El tribunal alemán no falló a favor de Saúl Lliuya, pero su lucha marcó un hito en la lucha por la justicia climática.

Perú: Narcotráfico amenaza a 270 comunidades indígenas

28 Mayo 2025 - 13:02

Según informe, comunidades sufren la invasión de sus territorios, deforestación y aumento de la violencia por el avance del narcotráfico en la Amazonía peruana.

Las mujeres de las zonas costeras usan y valoran el mar de manera distinta a los varones, releva estudio reciente. Crédito de la imagen: Celina Mutti Lovera/Dialogue Earth bajo licencia Creative Commons CC BY 4.0

México: El mar también tiene género

28 Mayo 2025 - 12:41

Estudio revela que mujeres usan y valoran zonas costeras, mientras los hombres dominan actividades en alta mar. Las diferencias de género en el mar, poco estudiadas, afectan planificación marina que invisibiliza aportes femeninos reforzando inequidades.
 

Fuente de la imagen: Facebook de Guillermo Ñaco.

Perú: Guillermo Ñaco necesita ayuda solidaria

28 Mayo 2025 - 11:42

El líder y exdirigente ashaninka nomatsiguenka Guillermo Ñaco Rosas requiere de la solidaridad humanitaria debido a su grave estado de salud.

Indígenas de la Amazonía se alistan para la COP 30

28 Mayo 2025 - 11:09

Organización que agrupa a pueblos indígenas de los nueve países amazónicos reunirá a sus miembros este 1 de junio para establecer una posición ante la cumbre de la ONU sobre cambio climático.