lunes, 29 de enero de 2018

Construcción de carretera afectaría bosque primario, caso Pativilca, limitaciones de la Consulta Previa, estado de emergencia por minería ilegal en Madre de Dios, Tía María y otras informaciones.

México es cada vez más peligroso para el activismo comunitario

Publicado el: 26/01/2018
Un reciente informe de Front Line Defenders revela que México es el cuarto país más peligroso del mundo para los defensores de derechos.
Imagen 76a. Mapa Base. Datos: Mosaico de 16 imagenes de Sentinel-2/ESA, julio 2017

Perú: Construcción de carretera afectaría 275 mil hectáreas de bosque primario

Publicado el: 26/01/2018
La Ley 30723 promulgada por el Congreso, declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali
Foto: http://noalamina.org/wp-content

Perú: Tía María: Sin pruebas suficientes fiscalía denuncia a dirigentes

Publicado el: 26/01/2018
Fiscalía de Arequipa formalizó, hace unos días, la denuncia contra dirigentes sociales que protestaron contra el Proyecto minero Tía María de la Southern Copper Corporation. 
Foto: Captura video RPP

Perú: "Los que son de otros lugares quieren desaparecernos"

Publicado el: 26/01/2018
Luis Tayori, líder indígena del pueblo Arakbut de Madre de Dios, brindó un emotivo discurso que conmovió a los asistentes y al papa Francisco en su visita a Madre de Dios.
Foto: Red Eclesial Panamazónica

Francisco, pueblos indígenas y bosques en el Perú

Publicado el: 26/01/2018
Quienes no habitamos estas tierras necesitamos de sabiduría y conocimiento para poder adentrarnos, sin destruir, el tesoro que encierra esta región, escribe Hugo Cabieses.
Cenário das eleições presidenciais sem Lula ainda é incerto. (foto: reprodução)

Um cenário sem lula favorecerá partidos de centro-direita

Publicado el: 26/01/2018
O cientista político e professor da Universidade Federal Fluminense Marcus Ianoni realizou uma análise sobre o julgamento  que condenou o ex-presidente Lula.
Foto: http://www.prensacomunitaria.org/

El Ministerio de las Colonias (OEA) y el beneplácito al fraude en Honduras

Publicado el: 26/01/2018
Actitud de la OEA demuestra que a pesar de sus dudas sobre el proceso, manifestada en múltiples ocasiones, no se ha convertido en impedimento en aceptar un gobierno ilegítimo.
El Colegiado B de la Sala Penal Nacional decidirá si el expresidente va a juicio por el Caso Pativilca / Foto: Andina

Perú: Caso Pativilca: Sala Penal evaluará gracia presidencial dada a Fujimori

Publicado el: 26/01/2018
“De ser aplicada, la gracia extinguiría el proceso penal en su contra, perpetuando la impunidad e impidiendo el esclarecimiento de la verdad”, sostiene Amnistía Internacional.

Indigenous crops bring climate solutions for farmers in Brazil's Caatinga

Publicado el: 26/01/2018
Part of that work is to develop the production of indigenous crops, such as umbu and licuri, which cope better with the dry conditions. IFAD is working with its local partner
Fotografía: Selva Invisible.

Perú: Inauguran exposición artística “NI IBOBO/Espíritus ambientales”

Publicado el: 25/01/2018
Las pinturas pertenecen a un grupo de jóvenes de la comunidad Shipibo Conibo Cantagallo. La muestra permanecerá hasta marzo en la galería Selva Invisible. El ingreso es libre.
Foto: Oxfam

España: El 1% más rico de la población acaparó el 82% de la riqueza generada el 2017

Publicado el: 25/01/2018
En España, la recuperación económica tras la crisis ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres. Número de multimillonarios aumenta en el mundo.

Perú: ¿Cuáles son las limitaciones de la Consulta Previa?

Publicado el: 25/01/2018
La campaña “Consúltame de Verdad” pone en evidencia las deficiencias de la aplicación de la Ley de Consulta Previa en hidrocarburos y minería.
Foto: ONIC

Colombia: Indígenas denuncian riesgo de "exterminio estadístico" en censo

Publicado el: 25/01/2018
La ONIC aseguró que el DANE ha incumplido los acuerdos pactados con las comunidades y que existe un riesgo en el proceso de censo nacional que empezó el pasado 9 de enero.
Foto: Andina

Perú: Piden declarar estado de emergencia en zona crítica de minería ilegal

Publicado el: 24/01/2018
Defensoría del Pueblo pide aplicar medida para el distrito de Inambari, provincia de Tambopata (Madre de Dios), donde se ubica “La Pampa”, zona minera donde se destruye bosques amazónicos y campea la ilegalidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios!!!