lunes, 12 de octubre de 2020

El "Covid prolongado"; efectos de "borde" de la deforestación; 12 Oct: nada que celebrar, mucho por reivindicar; golpe a la memoria; desastre en Bolivia por incendios; capacitación exitosa y más.

La NASA, en asociación con el INPE de Brasil, trabaja en el mapeo de la mortalidad de los árboles en toda la región amazónica, usando tecnología LiDAR. En la foto, la reconstrucción digital de las copas de los árboles en una parte del bosque permite analizar la pérdida de biomasa en comparación con años anteriores. NASA / Veronika Leitold. Estudio de visualización científica de la NASA.

Tecnología destaca "efectos de borde" de la deforestación amazónica

Publicado el: 12/10/2020
Tecnología de detección remota para mapear la pérdida de biomasa en la región destaca efectos de borde en la pérdida de biomasa.
Un paciente llega al hospital Mount Sinai de Nueva York. Foto: Evan Schneider / ONU

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el “COVID prolongado”

Publicado el: 12/10/2020
Muchos pacientes infectados con el COVID-19, ya sea de forma leve o grave, meses después aún presentan síntomas como fatiga, dolor y dificultades para respirar.
Ilustración: Se lo explico con plastilina

12 de octubre: Nada que celebrar y mucho por reivindicar

Publicado el: 12/10/2020
Los pueblos indígenas hoy más que nunca llaman a la unidad para frenar nuevas invasiones territoriales, así como prácticas colonialistas.
Fuente de la imagen: Idehpucp

Perú: Golpe a la memoria de las víctimas desaparecidas de Ayacucho

Publicado el: 12/10/2020
Un contundente rechazo recibe la pretensión de recortar el terreno destinado al Santuario de la Memoria de la Hoyada, en Ayacucho.
Manifestantes frente a la estatua de Colón en Madrid portan pancartas donde puede leerse "Descolonicémonos" o "Las vidas indígenas importan". Foto: Paula Guerra, julio 2020

Más de 500 años de discriminación

Publicado el: 12/10/2020
La discriminación contra las comunidades originarias se inició con la llegada de Colón a América. Desde entonces, los pueblos indígenas luchan por reivindicar sus derechos
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Autodeterminación de los pueblos indígenas y Estado nación

Publicado el: 12/10/2020
El derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas tiene más de tres décadas ¿Por qué no hemos avanzado lo suficiente, incluso en países con mayoría demográfica indígena?
El complejo escultórico de Cristóbal Colón, ubicado en Paseo de la Reforma, fue retirado para su restauración. Foto Cuartoscuro

La caída de Cristóbal Colón

Publicado el: 12/10/2020
Donde puede, el Estado defiende las estatuas coloniales, pero en manos indígenas la Historia de América está en radical remodelación.
Foto: Paolo Peña / Radio Madre de Dios

Perú: Juez libera a implicados en el asesinato de defensor ambiental

Publicado el: 12/10/2020
Tony Quispe decidió liberarlos antes de audiencia de prisión preventiva y a pesar de audios que los involucran en la presunta planificación del asesinato de Pacheco.

Bolivia declara desastre nacional por incendios a poco de elecciones

Publicado el: 12/10/2020
Los focos de fuego que se han presentado en bosques forestales y pastizales se han vuelto incontrolables para las autoridades bolivianas.
Foto: Coharyima

Coharyima y Servindi logran exitosa capacitación a comunidades nativas

Publicado el: 12/10/2020
Finalizó con éxito el primer taller de comunicación brindado por Servindi a comunidades de Madre de Dios en la Amazonía peruana.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios!!!