jueves, 21 de agosto de 2025

Proteger la Amazonía al 80 % a 2025; preocupa salud de Betssy Chávez; observando la globalización; acabar con el castigo físico infantil; Ley Chlimper perfora recaudación; corrupción; Yauli y más.

Servindi Mailing

Boletín de Noticias

1200 millones de niños en todo el mundo sufren castigos corporales cada año. Foto: © UNICEF/Syed Mehdi Bukhari

ONU: Es hora de acabar con el castigo físico a los niños

20 Ago 2025 - 21:04

La agencia de la salud señala que los castigos físicos tienen efectos de gran alcance, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión, y reduciendo el desarrollo cognitivo y socioemocional.

Ley Chlimper 2.0 beneficiaría a un sector cuestionada por la precariedad laboral para con sus trabajadores. Imagen: composición Andina/La República

Perú: Ley Chlimper 2.0 perforará recaudación tributaria

20 Ago 2025 - 20:26

Economista Eduardo Zegarra indicó que nueva ley agraria beneficia a grandes empresas y va en contra de intereses nacionales.

Exigen proteger el 80% de la Amazonía al 2025

20 Ago 2025 - 19:18

Importante evento: Amazonía en Peligro de Extinción: acción urgente para evitar un punto de no retorno protegiendo el 80% al 2025 se realizará el jueves 21 de agosto.

Perú: Preocupa salud e integridad de Betssy Chávez

20 Ago 2025 - 19:01

Exprimera ministra anunció huelga de hambre seca por maltratos y solicitó despedirse de sus padres. Según el INPE habría levantado su huelga el día de hoy.

Perú: Denuncian contaminación del río Yauli

20 Ago 2025 - 17:27

El presunto vertimiento de relaves mineros habría causado la contaminación del río y la consecuente muerte de truchas en La Oroya.

Foto: La República

Perú: Trabajadores marcharán contra nueva Ley Chlimper

20 Ago 2025 - 16:21

Gremios agrarios se autoconvocan a salir a las calles contra ley que recortaría beneficios laborales en favor de grandes empresarios.

Comparten guía para monitorear la corrupción

20 Ago 2025 - 16:21

Compartimos un manual que ofrece un marco de análisis y acción para que organizaciones de sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, academia y otros actores interesados implementen procesos de observación eficaces.

Campesinos de Urancancha. Fuente: IDL.

Perú: Si vives cerca a la ciudad, no eres indígena, dice Corte

20 Ago 2025 - 15:23

Si vives a pocas horas de la ciudad ya no eres indígena. Este parece ser el novedoso razonamiento de la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho.

Perú: Mujeres exigen calidad en salud y educación

20 Ago 2025 - 11:28

Durante el II Congreso AMA ENE las mujeres asháninka exigieron mejorar atención en salud y educación para sus comunidades.

Fuente de la imagen: Publicación del Observatorio Latinoamericano de Globalización.

DesAcuerdos Globales: observando la globalización

20 Ago 2025 - 10:40

El Observatorio Latino Americano de la Globalización comparte un análisis sobre el contexto global y sus efectos en América Latina, que resulta de un diálogo entre seis autores provenientes de diferentes ámbitos y de seis países.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios!!!