miércoles, 14 de octubre de 2020

Hidrovía, la amenaza latente; Coica: 528 años de resistencia; Minga en Cali exige diálogo con Duque; incendio en Chachapoyas; minería ilegal crece; giro ecoterritorial, límites de la consulta y más.

Foto: CAAAP

Perú: Hidrovía, la amenaza latente contra el ecosistema amazónico

Publicado el: 14/10/2020
La construcción de una red fluvial con serios cuestionamientos amenaza con destruir el ecosistema de los cuatro ríos más importantes de la Amazonía peruana.
Foto: Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena

COICA: Son 528 años de resistencia indígena

Publicado el: 13/10/2020
La canción Sikwanka nace como un mensaje de esperanza para que más niños, jóvenes y personas conozcan la verdadera historia sobre la lucha indígena.
Foto: Radio Marañón

Perú: Incontrolable incendio arrasa con cientos de especies en Chachapoyas

Publicado el: 13/10/2020
Incontrolable incendio arrasa con cientos de especies de flora y fauna en Chachapoyas.
Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

Colombia: Minga indígena en Cali y exige diálogo con el presidente

Publicado el: 13/10/2020
Organizaciones indígenas y sociales se movilizan para rechazar las masacres, asesinatos de líderes sociales y la criminalización de la protesta social.
Foto: Mongabay. Fuente: Cooperacción

Perú: La minería ilegal en tiempos de pandemia

Publicado el: 13/10/2020
La minería ilegal sigue siendo una actividad ilegal muy lucrativa y que debe ser combatida no solo represivamente sino actuando contras las cadenas de compra y blanqueo.
Fuente de la imagen: Movimiento por los Bosques Tropicales

El giro ecoterritorial frente al extractivismo en América Latina

Publicado el: 13/10/2020
La articulación debe darse de manera plurinacional y no centrada en los límites impuestos por los Estados nación que fragmentan las luchas por la defensa de los bienes comunes.

Tamshiyacu: suspenden a juez de sala que resolverá apelación

Publicado el: 13/10/2020
Se trata de Manuel Guillermo, quien fue reemplazado por Richard Munguía. La fecha de la audiencia se mantiene para el 14 de octubre.
Foto: Debates Indígenas

La consulta previa en México: Límites y falencias

Publicado el: 13/10/2020
Los pueblos indígenas de México deben seguir luchando para reforzar sus mecanismos internos de organización contra los intentos de despojo de sus territorios.
Foto: DEVIDA

Otro amigo caído. Luis Maury Parra, defensor del pueblo Asháninka

Publicado el: 13/10/2020
Junto con otros tantos hermanos, ahora se nos alejó Luis Maury Parra, abogado y defensor acérrimo, incansable y noble, de los derechos de los pueblos indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 12 de octubre de 2020

El "Covid prolongado"; efectos de "borde" de la deforestación; 12 Oct: nada que celebrar, mucho por reivindicar; golpe a la memoria; desastre en Bolivia por incendios; capacitación exitosa y más.

La NASA, en asociación con el INPE de Brasil, trabaja en el mapeo de la mortalidad de los árboles en toda la región amazónica, usando tecnología LiDAR. En la foto, la reconstrucción digital de las copas de los árboles en una parte del bosque permite analizar la pérdida de biomasa en comparación con años anteriores. NASA / Veronika Leitold. Estudio de visualización científica de la NASA.

Tecnología destaca "efectos de borde" de la deforestación amazónica

Publicado el: 12/10/2020
Tecnología de detección remota para mapear la pérdida de biomasa en la región destaca efectos de borde en la pérdida de biomasa.
Un paciente llega al hospital Mount Sinai de Nueva York. Foto: Evan Schneider / ONU

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre el “COVID prolongado”

Publicado el: 12/10/2020
Muchos pacientes infectados con el COVID-19, ya sea de forma leve o grave, meses después aún presentan síntomas como fatiga, dolor y dificultades para respirar.
Ilustración: Se lo explico con plastilina

12 de octubre: Nada que celebrar y mucho por reivindicar

Publicado el: 12/10/2020
Los pueblos indígenas hoy más que nunca llaman a la unidad para frenar nuevas invasiones territoriales, así como prácticas colonialistas.
Fuente de la imagen: Idehpucp

Perú: Golpe a la memoria de las víctimas desaparecidas de Ayacucho

Publicado el: 12/10/2020
Un contundente rechazo recibe la pretensión de recortar el terreno destinado al Santuario de la Memoria de la Hoyada, en Ayacucho.
Manifestantes frente a la estatua de Colón en Madrid portan pancartas donde puede leerse "Descolonicémonos" o "Las vidas indígenas importan". Foto: Paula Guerra, julio 2020

Más de 500 años de discriminación

Publicado el: 12/10/2020
La discriminación contra las comunidades originarias se inició con la llegada de Colón a América. Desde entonces, los pueblos indígenas luchan por reivindicar sus derechos
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Autodeterminación de los pueblos indígenas y Estado nación

Publicado el: 12/10/2020
El derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas tiene más de tres décadas ¿Por qué no hemos avanzado lo suficiente, incluso en países con mayoría demográfica indígena?
El complejo escultórico de Cristóbal Colón, ubicado en Paseo de la Reforma, fue retirado para su restauración. Foto Cuartoscuro

La caída de Cristóbal Colón

Publicado el: 12/10/2020
Donde puede, el Estado defiende las estatuas coloniales, pero en manos indígenas la Historia de América está en radical remodelación.
Foto: Paolo Peña / Radio Madre de Dios

Perú: Juez libera a implicados en el asesinato de defensor ambiental

Publicado el: 12/10/2020
Tony Quispe decidió liberarlos antes de audiencia de prisión preventiva y a pesar de audios que los involucran en la presunta planificación del asesinato de Pacheco.

Bolivia declara desastre nacional por incendios a poco de elecciones

Publicado el: 12/10/2020
Los focos de fuego que se han presentado en bosques forestales y pastizales se han vuelto incontrolables para las autoridades bolivianas.
Foto: Coharyima

Coharyima y Servindi logran exitosa capacitación a comunidades nativas

Publicado el: 12/10/2020
Finalizó con éxito el primer taller de comunicación brindado por Servindi a comunidades de Madre de Dios en la Amazonía peruana.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

12 de octubre: genocidio y rol del Estado; EZLN viajará a escuchar luchas; minería ilegal; Nobel a guerra genética; amenaza de flota china; alternativas al desarrollo; resúmenes semanales y más.

12 de Octubre: la invisibilidad del genocidio indígena y el rol del Estado

Publicado el: 12/10/2020
Entrevista a Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina.
A pesar de las intervenciones oficiales, la minería ilegal de oro, plata, cobre y zinc abunda en la región de Áncash, Perú.

Perú: Destruir para empezar: la lucha contra la minería ilegal en Áncash

Publicado el: 12/10/2020
“La Fiscalía de la Nación y la policía nacional no cuentan con los recursos necesarios para hacer su trabajo de manera adecuada, en términos de inteligencia y operaciones”.

Mundo Indígena al Día: el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 12/10/2020
La Guardia Indígena del Norte del Cauca ganó el Premio internacional Front Line Defenders. Estas y otras informaciones en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: nuestro resumen semanal nacional

Publicado el: 12/10/2020
Líderes indígenas afirmaron que el Estado peruano recurrió a “mentiras” ante la CIDH. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

EZLN viajará para escuchar las luchas de los pueblos en el mundo

Publicado el: 11/10/2020
El EZLN anunció que “diversas delegaciones zapatistas, hombres, mujeres y otroas del color de nuestra tierra” saldrán a recorrer el mundo. El primer destino es Europa.
Armada de Ecuador vigila flota china. Foto: Captura de video de Youtube / https://www.youtube.com/watch?v=bM-zM7Z1glY

Flota china amenaza recursos pesqueros de Ecuador y Perú

Publicado el: 11/10/2020
Más de 300 barcos de procedencia china se detectaron en el alta mar, pero con latente peligro de haber vulnerado los límites y recursos de las aguas de Ecuador y Perú.

Premio Nobel a la guerra genética

Publicado el: 10/10/2020
Es irónico que el premio Nobel de química se entregue a quienes encontraron una forma de ingeniería genética que podrían causar un efecto explosivo en la naturaleza y la gente.

Eduardo Gudynas: “Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo”

Publicado el: 10/10/2020
Compartimos una reseña sobre el libro Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo. Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia, del autor uruguayo Eduardo Gudynas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 10 de octubre de 2020

Crece el narcotráfico en Ucayali; PMA gana Premio Nobel; lecciones de innovador programa de formación; Covid crece en Amazonia y el Caribe; Noa Jatayai; adultos mayores; Sun Tzu y más.

Internacional: Lecciones del Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena

Publicado el: 10/10/2020
El martes 13 de Octubre de 16 a 17.30 horas (UTC) se realizará un debate colectivo sobre los avances y lecciones de un innovador programa de fortalecimiento de capacidades.
Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

Publicado el: 10/10/2020
Durante los últimos 60 días, 11 países y territorios del Caribe han pasado de una transmisión moderada a intensa.
Imagen: Foncodes.

Perú: Organizaciones indígenas encaminan implementación del Noa Jayatai

Publicado el: 10/10/2020
En coordinación entre Orpio y Foncodes se inician primeras acciones en Mazán. Están pendientes fechas y acciones para distritos de Jeberos y Barranca, remarca la Aidesep.
Un helicóptero del Programa Mundial de Alimentos (PMA) entregando suministros a la población de Udier, en Sudán del Sur. Foto: Peter Martell / UNICEF

El Programa Mundial de Alimentos gana el Premio Nobel de la Paz 2020

Publicado el: 09/10/2020
El premio representa “un reconocimiento humilde y conmovedor” del personal que arriesga a diario sus vidas para llevar alimentos y asistencia a cerca de 100 millones de niños, mujeres y hombres que padecen hambre en todo el mundo dijo David Beasley...
Foto: Andina/ Renato Pajuelo

Adultos mayores luchan para que sus derechos no tengan caducidad

Publicado el: 09/10/2020
Convención Interamericana protege de manera específica los derechos de las personas de 60 años a más. En el Perú, el 12.7 % de ciudadanos pertenece a este grupo etario.
Cancha de fútbol en Territorio Wampís. Foto: Pablo Lasansky

Perú: Consulta o no consulta: he ahí el dilema

Publicado el: 09/10/2020
Los pueblos indígenas se preguntan si los procesos de consulta, tal como son implementados por el Estado peruano, terminan siendo una amenaza en lugar de un derecho.
Foto: Agencia Anadolu

Panamazonía: Número de indígenas con COVID-19 se eleva a 65,971

Publicado el: 09/10/2020
Reporte de los nueves países de la Panamazonía, revela que en la última semana registraron 2,790 nuevos contagios y 93 fallecidos en pueblos indígenas de esta región.
Foto: Ernesto Cabral, Ojo-Publico.com

Perú: Narcotráfico. Una amenaza creciente para los indígenas de Ucayali

Publicado el: 09/10/2020
La pandemia terminó de convencer a los narcos de que Ucayali es un punto estratégico para producir y sacar droga del Perú. Las comunidades indígenas de esta región lo sufren.
Fuente de la imagen: Wiring Library

Zibechi: Sun Tzu debajo de la almohada

Publicado el: 09/10/2020
Concentrarse en la toma o en la ocupación del Estado es, como hace décadas señaló Immanuel Wallerstein, el camino del fracaso porque relegitima el orden que se pretende combatir.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 9 de octubre de 2020

COVID-19 crece en niños/jóvenes; irresponsabilidad de Pluspetrol; monitoreo integral para deforestación; Defensoría pide proteger a PIACI; fracaso del FAE-Agro; agroecología y alimentación sana y más.

Miembro de ACOMAT volando un dron para el monitoreo. Fuente: ACCA.

Perú: Monitorean con drones y satélites para controlar deforestación

Publicado el: 09/10/2020
Una novedosa experiencia de monitoreo integral que vincula el uso de la tecnología mediante satélites y drones con la acción legal se implementa en Madre de Dios, al sureste de Perú.
 El pueblo Huitoto, en Leticia. Foto: Tatiana de Nuevo/ AFP

El ímpetu de la autodeterminación de los pueblos indígenas en Colombia

Publicado el: 09/10/2020
Los derechos fundamentales a la consulta previa y el consentimiento libre, previo e Informado atraviesan una crisis de credibilidad y eficacia.
Foto: Portal Brief

Internacional: Redes sociales y pánico moral

Publicado el: 08/10/2020
El documental El dilema de las redes sociales aborda la problemática de la adicción a las redes sociales y el auge de los discursos de odio.
Foto: Luisenrrique Becerra / Noticias SER

Perú: ¿Se puede gobernar sin entender el agro? El fracaso del FAE-Agro

Publicado el: 08/10/2020
La subasta de apenas el 1 por ciento del FAE-Agro anunciado como un fondo de garantia para el agro peruano es considerado "fallido y burlesco" por el analista Eduardo Zegarra.
Foto: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

México: Agroecología y alimentación sana ayudará a evitar pandemias

Publicado el: 08/10/2020
Científica revela que desarrollo de la diabetes no solo se origina por una alimentación precaria, sino también por los alimentos cultivados con agrotóxicos.
Foto: Puinamudt

Perú: Pluspetrol evade su responsabilidad de remediar impactos por el Lote 192

Publicado el: 08/10/2020
El OEFA determinó responsabilidad a la empresa internacional por producir contaminación producto de sus actividades. Pluspetrol niega los pasivos.

Perú: El drama de las comunidades indígenas para su inscripción registral

Publicado el: 08/10/2020
Las comunidades originarias tienen obstáculos y trabas para acceder, sin que pierdan la autonomía e identidad de sus costumbres, a los servicios de inscripción registral de la Sunarp.
Familias venezolanas migrantes regresando a su país en la pandemia de COVID. Gema Cortes / UNOCHA

El COVID-19 infecta cada vez más a los niños y jóvenes de América Latina

Publicado el: 08/10/2020
Muchos de ellos no saben que se han contagiado porque no tienen síntomas o son muy leves, advirtieron los expertos de la OPS.
Vista panorámica de una maloca de un pueblo indígena en aislamiento voluntario en la Reserva Indígena solicitada Napo – Tigre. Crédito: ORPIO, 2019.

Defensoría exige cumplir ley forestal para proteger a pueblos en aislamiento

Publicado el: 08/10/2020
La Defensoría se hizo eco de la denuncia efectuada por la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) que comunicó que se estaría por habilitar un total de 188 concesiones forestales.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría